Joan: Buenos días. ¿Cómo estás?
Laura: ¡Hola!
Joan: ¿Que, cómo te han ido los primeros días de clase en la universidad?
Laura: Pues la verdad, es que estoy un poco perdida…
Joan: ¿Por qué?
Laura: Sobre todo porque me cuesta acostumbrarme a la manera de explicar que tienen los profesores. ¡Es muy difícil tomar así apuntes!
Joan: Sí, tendrás que esforzarte hasta que te acostumbres.
Laura: ¿Y qué puedo hacer?
Joan: En primer lugar, para tomar apuntes, debes tener en cuenta…
Voz en off de Joan:
- Para tomar apuntes, en clases, has de separar lo que es importante de lo que no lo es: normalmente, cuando un profesor repite una idea muchas veces, conviene que la apuntes enseguida.
- Es necesario organización, porque ayuda a ahorrar tiempo, a mantener la tensión y que las cosas se entiendan mejor. Apunta la materia y la fecha en cada apunte, numera les páginas y sepáralas por materia.
Laura: Pero… ¿qué más puedo hacer?
Toma nota:
- Si utilizas abreviaturas, te ahorrarás mucho tiempo cuando redactes.
- Escribe con párrafos muy espaciados y márgenes amplios: cada párrafo incluye el desarrollo de una idea importante y el espacio en blanco te permitirá agregar notas posteriores, tuyas o del profesor.
- Recuerda que tendrás que complementar los apuntes con las lecturas de artículos, libros, informes y todo aquello que el profesorado te recomiende: los apuntes son el punto de partida.
Laura: No están nada mal estas ideas, no.
Joan: A mí me ayudaron mucho.
Laura: Y por lo tanto, tengo que hacer…
Voz en off de Joan. Aparece escrito también en pantalla:
- Buena organización de los apuntes.
- Prestar atención a lo que dice el profesor, para saber qué es importante.
- Separar las ideas en párrafos. Cuando se repasan, la lectura es más fácil.
Laura: Ahora sí que tengo un buen punto de partida.
Joan: Simplemente es empezar: ¡ánimos, tú puedes!